PROPUESTA DE REFERENDUM SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL S.E.R. AL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE TETUÁN
Monumento a Pedro Calvo, concejal de seguridad del Ayto. de Madrid y amigo de sus amigos, erigido por los irreductibles vecinos de Carabanchel Alto.(Extraído de www.parquimetrosfuera.org)
BORRADOR DEL ESCRITO PRESENTADO AL CONSEJO TERRITORIAL SOLICITANDO UN REFERENDUM SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL S.E.R. EN EL DISTRITO DE TETUÁN. (Plataforma contra los parquímetros de Tetuán)
La instalación del S.E.R. en los barrios de Bellas Vistas, Berruguete, Valdeacederas y Ventilla en el distrito de Tetuán, ha provocado un gran descontento entre los vecinos al no haber solucionado los problemas de aparcamiento en la zona y si, por el contrario, generado complicaciones a los vecinos y dudas respecto a su funcionamiento.
Los motivos por los que el S.E.R. no es útil en los cuatro barrios citados son los siguientes:
1.- Estos barrios son residenciales, no de oficinas ni comerciales, por tanto no existe un flujo de tráfico hacia los mismos que dificulte o impida gravemente aparcar a los vecinos residentes. Los comercios existentes, salvo quizás los de la zona de Bravo Murillo, dan servicio únicamente a los vecinos cercanos. Esta es la razón por la cual el mayor problema de aparcamiento se produce por la noche, cuando todos los residentes vuelven a casa. Por lo tanto, el S.E.R. no sólo no resuelve el problema sino que lo complica aún más porque muchos coches se ven obligados a aparcar en zonas azules o lugares prohibidos donde serán multados al día siguiente si por razones de trabajo, familiares o personales el vecino afectado no puede cambiar el coche de lugar y/o encontrar una plaza verde libre.
2.- Al ser barrios residenciales, hay vecinos que se encuentran en situaciones que no han sido contempladas en las normas de adjudicación de tarjetas de residentes, como por ejemplo, los que utilizan un coche de empresa o prestado, los que necesitan tener dos vehículos, los que necesitan pasar varias horas en el barrio para asistir a sus familiares directos (en muchos casos personas mayores que necesitan recibir cuidados de sus hijos), los que dejan a sus hijos pequeños al cuidado de los abuelos y no pueden traerlos en el autobús ni en el metro en hora punta, los que viven con sus parejas y no se encuentran registrados como parejas de hecho, etc.
Por tanto, los requisitos de adjudicación de tarjetas de residente no responden a la casuística ni a las necesidades REALES de las personas que residen en estos barrios, siendo para muchos vecinos imposible obtenerlas.
3.- Igualmente no han sido tenidos en cuenta los talleres o pequeños comercios que desarrollan su actividad en el barrio desde hace muchos años y cuya existencia es muy importante para los vecinos residentes, como tampoco lo han sido las personas que trabajan en ellos. La instalación del S.E.R. complica mucho su trabajo (normalmente necesitan coche para transportar su mercancía) y muchos de ellos ya están pensando en cerrar, con el consiguiente perjuicio para el distrito.
4.- El transporte público en las calles alejadas de la calle Bravo Murillo, es prácticamente nulo; se tarda entre 30 y 45 minutos andando hasta alcanzar una boca de metro; las líneas de autobuses que existen actualmente no solucionan en absoluto el problema de movilidad en estos barrios (sirva como ejemplo el autobús nº 49, al que es casi imposible subir en las horas punta).
5.- La instalación de parquímetros no beneficia precisamente a los residentes que aparcan en la calle, tal y como se pretende, si no a los propietarios de plazas de garaje, que han subido un alto porcentaje el precio tanto de compra como de alquiler, dada la gran escasez de ellas que hay en el barrio. Hay barrios en los que hay muchos más coches que plazas disponibles, incluso sumando las que hay en garajes privados y las pintadas de verde en la calle. No hay que olvidar la tipología de edificios que se construyen en muchas zonas del distrito, la gran mayoría muy pequeños, a los cuales se les exime en muchos casos de la obligatoriedad de ejecutar un aparcamiento, con lo cual el número de coches que se ven obligados a aparcar en la calle aumenta cada día.
6.- En el distrito hay aceras muy estrechas, en las que una persona con movilidad reducida tiene problemas para transitar, por lo tanto la instalación de parquímetros en ellas dificulta aún más el paso. Es además ilógica la instalación de parquímetros en zonas de infravivienda y en zonas sin habitar, en las que actualmente se encuentran.
7.- En el barrio de La Ventilla -y en menor medida en el de Valdeacederas- hay muchas plazas de garaje correspondientes a los edificios del IVIMA que aún no han sido entregadas, viéndose los vecinos obligados a aparcar en las calles por este motivo. En Valdeacederas, además, no existe ningún aparcamiento para residentes en proyecto, a pesar de ser una necesidad inminente para los vecinos.
8.- En el distrito se están llevando a cabo varias obras públicas de gran envergadura que imposibilitan tanto el paso como el aparcamiento en las calles cercanas: túnel bajo Marqués de Viana, Intercambiador de transportes en Plaza de Castilla, la zona de la antigua ciudad deportiva de Real Madrid y próximamente la remodelación del Paseo de la Dirección. No es lógico instalar el S.E.R. durante la ejecución de estas obras que reducen el número de espacios de aparcamiento para residentes y que afectan negativamente a muchos vecinos del distrito.
9.- Los vecinos ven en la instalación del S.E.R. un impuesto indirecto más que tienen que pagar. Además desconocen la finalidad y el destino del dinero recaudado y dudan de que éste repercuta en mejoras para el barrio al estar este servicio gestionado por empresas privadas cuyo objetivo es obtenerlos mayores beneficios posibles sin ofrecer nada a cambio. Los vecinos sufren así un detrimento en su calidad de vida debido a las complicaciones que tienen que afrontar diariamente derivadas de la aplicación del S.E.R.
Existen más motivos, pero valgan los citados como resumen de los que diferencian a este distrito de otros de Madrid en los cuales la implantación del S.E.R. ha podido resultar útil y satisfacer a los vecinos.
Por todo esto se propone un referéndum o consulta popular desde cada Consejo Territorial correspondiente a los distritos de Madrid que se están movilizando en contra de los parquímetros: Fuencarral (26 de Abril de 2006), Hortaleza, Carabanchel y Tetuán.
La realización de un referéndum o similar sobre la ampliación del S.E.R. a nuevos distritos desde el 1 de Marzo de 2006 tendría las siguientes ventajas:
1.- Si el resultado final es que los vecinos SI quieren la instalación del S.E.R. los vecinos que no están de acuerdo respetarían su decisión y no destrozarían los parquímetros, con lo cual se podría llevar a cabo la aplicación sin mayores problemas. Actualmente la gran mayoría de los parquímetros se encuentran inservibles, y hay una gran confusión sobre si se debe buscar uno que funcione; la gran mayoría de los vecinos optan por no sacar ticket siguiendo la campaña de desobediencia iniciada por varias asociaciones de vecinos y la gran cantidad de recursos interpuestos por los vecinos imposibilitan su trámite. Sería un beneficio tanto para los órganos municipales responsables, que demostrarían así que es verdad que los vecinos lo han pedido, como para los vecinos afectados que respetarían una decisión democrática (actualmente se percibe como una imposición).
2.- Si el resultado final es que se suspenda la implantación del S.E.R en estas zonas también saldrían beneficiadas ambas partes del conflicto, ya que los órganos municipales demostrarían su flexibilidad y la realidad de la participación ciudadana, lo cual redundaría en una mejor valoración hacia los dirigentes municipales por parte de los vecinos.
3.- Si el resultado de las votaciones fuera el de realizar un estudio previo, instalarlo en las zonas en las que se demuestre que puede ser útil y negociar con los vecinos las condiciones de implantación, en función de la problemática concreta de cada barrio, está también claro que sería beneficioso para las dos partes.

1 Comments:
CONSEJO TERRITORIAL CELEBRADO EL 25 DE MAYO
El pasado jueves 25 de Mayo se celebró el Consejo Territorial del Distrito de Tetuán. Entre los puntos tratados, destacan los siguientes:
1.- PROPUESTA DE UN CARRIL-BICI en el Paseo de la Dirección para enlazar con la Dehesa de la Villa y estudio de la viabilidad de unirlo con varios puntos estratégicos como la estación de Chamartín y el carril bici de la carretera de Colmenar (M 607).
2.- Creación del grupo de trabajo de AGENDA 21.
3,- PROPUESTA para la realización de un REFERENDUM respecto al Servicio de Estacionamiento Regulado (S.E.R) para elaborar posteriormente un estudio sobre las necesidades del distrito en cuanto a movilidad y aparcamiento. Esta propuesta no pudo salir adelante dado que la asistencia al pleno de los miembros con derecho a voto de este Consejo Territorial no superó los 2/3 necesarios según el Reglamento de Participación Ciudadana. Esta propuesta se aplazó para tratarla el próximo Consejo Territorial que será el día 5 de Octubre.
12:07 a. m.
Publicar un comentario
<< Home